La escala. Modalidad

La Escala es una sucesión de notas seguidas, pueden ordenarse ascendente y descendentemente.

escala ascendente

Cada nota de la escala se denomina Grado y se representa con el número romano correspondiente. Los grados de la escala tienen gran importancia en la organización de la tonalidad, tienen los siguientes nombres:

grados

La séptima nota se llama Sensible cuando está a distancia de un semitono de la tónica y Subtónica cuando está a distancia de un tono de la tónica.

Los grados tonales son aquellos que sirven de base o fundamento a una tonalidad y son:

  • Tónica (I)
  • Dominante (V)
  • Subdominante (IV)

Los grados modales son aquellos que determinan el modo a que pertenece una escala y son:

  • Mediante (III)
  • Sensible o Subtónica (VII)
  • Superdominante (VI)

En los grados modales el tercer grado es el que define totalmente al modo

grados escala musical

El ámbito de una pieza musical es la distancia sonora comprendida entre la nota más grave y la más aguda.

Según el número de notas y la disposición de los tonos y semitonos entre dichas notas, hay diferentes tipos de escalas: Pentatónica, Diatónica, Cromática, etc.

La escala diatónica se sucede por tonos y semitonos, está formada por 8 notas seguidas. La escala diatónica comienza y termina con la misma nota, la cual se denomina tónica y da nombre a la escala.

La escala cromática está formada exclusivamente por semitonos, consta de 12 notas. Se necesita el uso de las alteraciones para formar esta escala.

cromática

Existen seis tipos de escalas cromáticas, según como empleemos las alteraciones.

EL TETRACORDO

Deriva de las palabras griegas TETRA=cuatro y CHORDE=cuerda. Es la sucesión de cuatro sonidos conjuntos

La escala al estar formada por ocho notas, contendrá dos tetracordos: el TETRACORDO INFERIOR formado por las cuatro notas graves y el TETRACORDO SUPERIOR, formado por las cuatro notas agudas.

tetracordos

Los tetracordos pueden ser PERFECTOS e IMPERFECTOS

Un tetracordo es perfecto cuando consta de dos distancias seguidas de tono y de una distancia de semitono, si es al ascender y viceversa si es al descender.

tetracordo perfecto

Un tetracordo es imperfecto cuando las distancias de que consta son distintas o no están colocadas en el mismo orden

La escala mayor está formada por dos tetracordos perfectos al ascender y al descender

tetracordos

MODALIDAD

Es la constitución o manera de ser de una escala. El modo se divide en mayor y menor

La diferencia principal entre tonalidad y modalidad es que mientras la tonalidad depende de la ALTURA DE SONIDO, la modalidad es independiente de ella: depende solamente de ciertas SUCESIONES características de INTERVALOS.

Modo Mayor: es aquel que su escala está constituida por distancias de tono, excepto del III grado al IV y del VII al VIII, que tienen semitono (la primera tercera siempre es mayor 1t+1t)

Modo menor: es aquel que su escala está formada por distancias de tonos, excepto del II grado al III y del V al VI que hay un semitono. Esta escala carece de sensible por no existir distancia de semitono entre los grados VII y VIII

Las escalas menores pueden ser:

  • Antigua o natural (Esta escala carece de sensible por no existir distancia de semitono entre los grados VII y VIII)
  • Armónica: Se altera el VII grado en un semitono más, al ascender y al descender
  • Melódica: Se altera el VI y VII grado en más al ascender, y al descender como la natural.
  • Zíngara u oriental: Se alteran los grados IV y VII al ascender y descender

Para saber si una partitura está en modalidad mayor o menor, ya que una misma armadura puede pertenecer a dos modalidades distintas, nos fijaremos en:

  1. La nota final de la partitura, que suele ser la tónica
  2. Los primeros compases, a ver si el quinto grado de la escala está alterado un semitono ascendente, si es así estaremos en el modo menor, si el 5º grado no está alterado estaremos en el modo Mayor

Escalas mixtas. Se consideran escalas mixtas las formadas por la combinación de dos escalas diatónicas, una mayor y una menor. Los elementos que la forman son dos tetracordos, uno de cada modo, y en función del orden que vayan escritos o dispuestos se llamarán mixta mayor: si el tetracordo es el correspondiente al modo mayor, y mixta menor: si el primer tetracordo es el correspondiente al modo menor

escalas mixtas

Otra forma de escribir estas escalas es hacer uso del VI grado. Rebajándolo para el caso de la mixta mayor y alterándolo en más para la mixta menor.

Observaciones:

Al hacer uso del tetracordo del modo menor, consideraremos que se refiere al modo menor armónico, a efectos de tener en cuenta las alteraciones correspondientes.

A la hora de llevar a la práctica los ejercicios de estas escalas es conveniente colocar las alteraciones directamente sobre las notas en lugar de la armadura.

Cuando se habla de grados rebajados no se sobreentiende que deban de llevar un bemol, ni tampoco los grados alterados en más deban llevar siempre un sostenido.

Las alteraciones al ascender se mantienen al descender.

A la hora de nombrarlas se hace indistintamente como escala mixta mayor o escala mayor mixta y escala mixta menor o menor mixta.

ESCALA HISPANO-ÁRABE

Es una escala mayor que tiene rebajados los grados II y VI, lo que da lugar a que se forme entre los grados II y III y entre los grados VI y VII un intervalo de segunda aumentada (un tono y medio).

Esta escala también recibe el nombre de doble armónica, por estar formada por dos tetracordos que tienen, cada uno de ellos, las mismas características que el segundo tetracordo de la escala menor armónica, y que se encuentran unidos por un intervalo de segunda mayor (1 tono)

ESCALA PENTÁFONA

También llamada pentatónica o escala "china", está formada por cinco sonidos.

Para construir esta escala debemos contar quintas justas desde la nota dada y después ordenar las notas resultantes. Ej.: escala pentatónica de do:5ª (do-sol-re-la-mi)se ordenan y la escala queda de la siguiente manera: Do, Re, Mi, Sol, La.

Basándose en una nota principal (que se llama «tónica») los tonos de la escala serán los siguientes:

  • tónica (1)
  • segunda mayor (2)
  • tercera mayor (3)
  • quinta justa (5)
  • sexta mayor (6)

Otra manera de construir la escala pentatónica mayor, a partir de la música clásica europea, consiste en comenzar con una escala mayor y eliminar la cuarta y la séptima. Por ejemplo, en la escala de do mayor (que contiene do, re, mi, fa, sol, la, si), se omiten el cuarto y el séptimo grado (fa y si). Se obtiene entonces la escala pentatónica mayor do, re, mi, sol, la. En cuanto a la pentatónica menor, la otra manera es comenzando con una escala menor y eliminar la segunda y la sexta menor. Por ejemplo la escala de la menor (que contiene la, si, do, re, mi, fa, sol), se omiten los grados segundo y sexto menor (si y fa). Se obtiene así la escala pentatónica menor la, do, re, mi, sol.

escala china

Esta escala, por tener cinco notas produce al invertir la colocación de las mismas cinco modos

escala china

No sólo se emplea en China este tipo de escala, también se hace uso de ella en países de Europa oriental y en zonas de Hispanoámerica.

ESCALA BITONAL O POLITÓNICA

Es una escala mayor y está formada por dos tonalidades -de ahí su nombre- contrarias, es decir, una de sostenidos y otra de bemoles. Podemos construir diez escales politónicas distintas, agrupadas en cuatro apartados en función del número de sostenidos que tenga.

  • Con un sostenido y con uno, dos, tres o cuatro bemoles

escala politónica

  • Con dos sostenidos y uno, dos o tres bemoles

escala politónica

  • Con tres sostenidos y uno o dos bemoles

escala politónica

  • Con cuatro sostenidos y un bemol

escala politónica

Observaciones:

Sólo puede haber cinco alteraciones, puel al querer añadir una sexta alteración, nos encontraríamos con una enarmonía

escala politónica con enarmonía

Debemos empezar la armadura con sostenidos y proseguir con bemoles y no al revés, pues nos encontraríamos con una nota que estaría a la vez natural y alterada produciéndoles un cromatismo

escala politonica cromatismo

ESCALA MENOR ORIENTAL

Es una escala menor, concretamente menor armónica, a la cual se le altera el IV grado en más al ascender y al descender se anula dicha alteración. También se le conoce como escala Zíngara o Magiar

escala menor oriental

ENIGMÁTICA

Es una escala atonal, es decir, no tiene tonalidad, y está estructurada con relación a los siguientes intervalos

escala enigmática

HEXÁTONA

Es también otra escala atonal y está formada exclusivamente por tonos. No existe el intervalo de quinta justa, por ello no aparece la relación tónico-dominántica, característica de la tonalidad, de ahí el hecho de ser atonal.

Las melodías que emplean esta escala no dan sensación de reposo por encontrarse todas las notas a la misma distancia unas de otras.

Se pueden construir seis modelos diferentes de la misma escala en función de donde vaya colocado el intervalo de tercera disminuida que aparece.

escala hexátona

escala hexátona

Sólo se pueden crear dos tipos de escalas hexátonas, las formadas sobre notas a distancia de semitono, pues al construir otra escala sobre la siguiente nota obtendríamos un modelo enarmónico del anterior

escala hexatona

clasificacion de las escalas