Modos gregorianos

Llamados así porque se utilizaron en el Canto Gregoriano, atribuido al papa Gregorio Magno (590-604) que, según la tradición medieval, fue el que organizó los cantos litúrgicos en la Iglesia Romana. También se les conoce con el nombre de modos eclesiásticos, porque fue la Iglesia, con su uso, la que mayor difusión les dio, si bien fueron usados, en sus composiciones, por autores profanos como trovadores y troveros.

Cada uno de estos modos corresponde con una escala diatónica formada por un pentacordo y un tetracordo. Existen ocho modos: cuatro auténticos y cuatro plagales. En los auténticos el tetracordo precede al pentacordo y en los plagales el tetracordo antecede al pentacordo, en sentido ascendente en ambos casos.

Los modos auténticos -u originales- se corresponden con la numeración impar, es decir, son los números uno, tres, cinco y siete y los plagales -derivados de los auténticos- se corresponden con la numeración par, es decir, son los números dos, cuatro, seis y ocho. También se pueden nombrar utilizando términos latinos como Protus, Deuterus, Tritus y Tetrardus.

Estos modos tienen una serie de elementos característicos que son:

  • La nota final (finalis), nota sobre la que se construye la octava diatónica y que en la práctica es la última -no siempre- nota de la melodía.

  • La nota tenor, repercusio o tono de recitación, alrededor de la cual se establece la melodía

  • El ámbito sonoro en el que se mueve el modo y que corresponde aproximadamente a una octava.

  • Cada modo auténtico y su correspondiente modo plagal tienen la misma nota final. La repercusio o recitativa está, en los auténticos, una quinta por encima de la final, y en los plagales, una tercera por debajo de la repercusio del modo auténtico correspondiente. Si recae sobre la nota Si, se le hace ascender a Do (ya que el Si con el Fa forman un tritono, una cuarta aumentada que en esa época era considerada como "Diabolus in musica".

  • Se clasifican en función de las notas finales que son Re, Mi, Fa y Sol

  • La melodía en los modos auténticos se encuentra escrita siempre por encima de la final, si bien a veces puede descender por debajo de ella una nota, y en los modos plagales la melodía normalmente desciende varias notas por debajo de la final, por lo que esta característica es un buen sistema, a primera vista, para diferenciar los modos auténticos de los plagales.

Vamos a ver las características de cada modo en particular:

MODO 1º - PROTUS AUTÉNTICO

La nota final es Re, la repercusio o recitativa es, una quinta ascendente, La y el ámbito normalmente de una octava, de Re a Re:

gregoriano

MODO 2º - PROTUS PLAGAL

La nota final, como en su correspondiente auténtico, es Re y la repercusio es Fa, tercera por debajo de la repercusio del modo primero o si se quiere sexto grado de la escala, exceptuando el Si si partimos de él o si llegamos a él. El ámbito de La a La

gregoriano

MODO 3º - DEUTERUS AUTÉNTICO

La nota final es Mi, la repercusio o recitativa es Do (como la quinta ascendente recae en el Si hay que pasar a la siguiente nota, el Do) y el ámbito de Mi a Mi

gregoriano

MODO 4º - DEUTERUS PLAGAL

La nota final, como en el caso del modo tercero, es Mi y la repercusio es La (el sexto grado de la escala sin contar el Si) y el ámbito de Si a Si

gregoriano

MODO 5º - TRITUS AUTÉNTICO

La nota final es Fa y la recitativa, quinta arriba, es Do y el ámbito de Fa a Fa

gregoriano

MODO 6º - TRITUS PLAGAL

La nota final es Fa, como en su correspondiente modo auténtico, y la repercusio o recitativa es La y el ámbito de Do a Do

gregoriano

MODO 7º - TETRARDUS AUTÉNTICO

La nota final, o fundamental, es Sol, la repercusio o recitativa, quinta arriba, es Re y el ámbito de Sol a Sol

gregoriano

MODO 8º - TETRARDUS PLAGAL

La nota final, como en su correspondiente modo auténtico, es Sol y la repercusio o recitativa es Do (el sexto grado de la escala sin contar con el Si) y el ámbito va de Re a Re. Obsérvese que el ámbito de este modo coincide con el del primero, pero las finales y las repercusios respectivas no son las mismas.

gregoriano